top of page
Buscar

Culpabilidad materna


¡Hola amiguitas!


No me digáis que a vosotras no os pasa. La culpabilidad es tan de madre que podemos hablar de un nuevo concepto "culpabilidad materna", esa que tenemos tan arraigada que hemos hecho propia y no sabemos ni cómo, pero no somos conscientes ni de que la sufrimos.


Recuerdo mi primer momento de culpabilidad materna: cuando absorvigirl tenía un mes se constipó. Tosía, le costaba respirar por los mocos y estornudaba mucho. Fui a su pediatra llorando. A parte de que había dormido menos de la cuenta, de que el primer constipado es complicado para las mamás y de que tenía las hormonas totalmente revolucionadas aún, se sumaba el hecho de que, por supuesto, era culpa mía. Podía haber sido por abrigarla de menos, o de más, por sacarla demasiado del carro en la calle, porque en ese momento tenía el pecho lleno de grietas aún y estaba en pleno proceso de cura con el sacaleches y, claro, igual las defensas que le llegaban no eran las mismas que directamente del pecho, igual se morían de la teta al biberón ¿Qué tipo de madre era capaz de pensar primero en curarse ella antes de que al bebé le llegase el 100% de defensas? ¡Una malísima y culpable madre, por supuesto!

Recuerdo que la pediatra me miró con dulzura y me dijo que aquello no tenía nada que ver conmigo, que yo no le había inoculado los virus, y que yo nada tenía que ver con que se hubiese constipado.

Salí más tranquila sin imaginarme que ese era tan solo el principio.

Ahora cuando me dan ataques de culpabilidad materna debo templarme y pensar: "¿Realmente es mi culpa?¨

A veces nos sentimos culpables hasta por cosas en las que no estamos presentes, como cuando lloran o se hacen daño o se sienten mal y piensas que es porque tu no estabas (ya me dirás que puedes hacer tu...)



O si se caen por hacer el cafre y te sientes culpable porque es que no has sido suficientemente rápida y no has llegado a tiempo, o no te has dado cuenta de que podían caerse haciendo eso.

A veces nos sentimos culpables incluso de cosas absurdas como que llueva y no puedan ir al parque, porque pobrecitos, ¿Verdad? Vaya madre tienen que no puede controlar el tiempo y hacer que salga el sol para que puedan ir.

O si se piden algo en un restaurante y no les gusta: ¡Oh, dios mío! ¿Qué he hecho? No me he dado cuenta de que eso quizá no le gustaba y ahora se va a morir del hambre... (SPOILER: No mueren de hambre, acaban comiéndose lo tuyo, que eso siempre les gusta más)

Si no te has acordado de cortarle las uñas: Por favor, ¿Qué van a pensar de nosotros ahora? ¡Que tenemos al pequeño olvidado! ¡Que somos unos dejados! ¡Y todo por mi culpa! ¡Soy una madre terrible!

Si ya no le valen sus zapatos favoritos: Es mi culpa porque yo tengo los pies grandes y a ti te crecen muy rápido como a mi.

Si está triste: Es mi culpa que te he traído al mundo para sufrir.

Si llegas dos minutos tarde a buscarle al cole: Es mi culpa, que he parado a atarme el zapato.

Si es más sensible que la media también es culpa nuestra que lo hemos mimado demasiado, si fuese al revés también nos echaríamos la culpa.

Si no han llevado al cole algo que necesitaban: Es mi culpa, que se me ha olvidado, que cabecita loca...

¿Pero sabéis qué? Aunque penséis que sentirnos culpables es nuestra culpa también, no lo es.

En esta sociedad siempre se tiende a echar la culpa a la madre. El padre aunque se equivoque no tendría nunca la culpa, porque pobre, bastante tiene que se ocupa de los hijos, en todo caso sería culpa de la madre que los ha dejado con el padre.

Recuerdo la primera vez que salí de fiesta después de tener a absorvigirl (y hablamos de cuando ya había dejado de darle el pecho, así que ya andaba sola, la niña, más de un añito tenía)

Estábamos en el pueblo, y allí estamos en una casa abuelos, padres, hermanos, primos, tíos y pepito en patinete, ¡Y con un solo baño! Cuando mi abuela vio que me iba y se quedaba papadesquiciado con la niña me montó una buena bronca:

- ¿Dónde vas? ¿Cómo se te ocurre irte? No hagas el fantoche que es la madre la que se tiene que hacer cargo de los hijos. Y ahora lo dejas a él solo. A mi no me digas que ésto es normal...

Yo, evidentemente, le dije que se modernizara un poco y papadesquiciado le intentó hacer entender que absorvigirl también era su hija, pero para ella nada valía.

Pensé que si durante la noche algo le pasaba a la niña y a mi no me perseguía la culpa, me iba a perseguir mi abuela hasta que así fuera.

Por si no teníamos bastante también están los hijos. Ellos también juegan a eso de hacerte sentir mal y que te sientas culpable, y si así pueden sacar algo, mejor que mejor, porque no nos engañemos, lo de la empatía, la solidaridad y pensar en los demás no lo tienen muy perfeccionado. Suerte que con el tiempo lo van adquiriendo.


Sin ir más lejos antes de la cuarentena absorvigirl me dijo que le comprara no se qué de merendar. Yo ya llevaba merienda para las dos, además una cosa que me había pedido a mediodía. Además no llevaba dinero.

Se puso a llorar porque no se lo compraba y los papás de sus amigas sí, porque sus papás sí que llevaban dinero y yo no, porqué seguro que ella era muy mala y no se merecía nada, etc.

- ¿En serio me estás haciendo sentir culpable por no llevar dinero, hija?

- No, tan solo por no comprármelo...


Así que ya sabéis, si no nos hacen sentir culpables los hijos lo hará la familia, sino la sociedad o los virus, ¿así que porque también hacerlo nosotras mismas?

Propongo algo: Cada vez que alguien nos haga sentir culpables mandémosle a la mierda. Si es la sociedad, a la mierda. Si es la familia, a la mierda. Si son amigos, a la mierda. Si es en el trabajo, a la mierda. Si son nuestros hijos, la mier... No, no, entonces no les mandamos a la mierda, les explicamos que mamá lo hace lo mejor que sabe y puede y de todo corazón, que seguro que se equivoca mil veces, y no acierta en todo, pero da lo mejor de si misma. Si nos hacemos sentir culpables a nosotras mismas podemos decirnos exactamente lo mismo.

Los únicos que nos podrán juzgar en un futuro son nuestros hijos, pero aunque seguro que nos echarán en cara mil cosas y dicen que hicimos muchísimas cosas mal, les podremos decir que lo hicimos lo mejor que pudimos y sabíamos.


¿Vosotras habéis tenido momentos de culpabilidad materna? ¿Qué pensáis sobre el tema? Contármelo, me encantará leeros, saber vuestra opinión y saber de vuestras experiencias.


Hijotada del día:


Conversacion con absorvigirl cuando tenía 3 años:

- Cariño, recuerda que no le puedes decir a papá lo que le vamos a regalar para el día padre

- Vale mamá.

Al rato...

- Papá, no me preguntes nada, porque no puedo decirte que para el día del padre vamos a regalarte una pulsera.


¡Hasta otra amiguitas!






Suscríbete y no te pierdas las novedades

¡Gracias por suscribirte!

<