Deberes en tiempos de coronavirus
¡Hola amiguitas!
Hoy vengo a hablaros de un tema escabroso: Los deberes en tiempos de coronavirus.
Absorvigirl va a un cole cero deberes, cero exámenes, cero fichas y cero aprender como papagayos la lección.
Sus deberes para estos días eran leer un poco cada día, jugar a juegos de mesa y entrar en un link donde hay diversos juegos de todas sus asignaturas.
Se trata de que trabajen los temas en grupo y busquen información, extraigan lo importante y saquen conclusiones ellos mismos, después exponen todo en grupo.
Absorvigirl sabía más que yo acerca del coronavirus porque antes de que cerraran las escuelas su grupo estaba inmerso en el proyecto "Asia".
Interesante, ¿Verdad?
Y os diréis que hay cosas que no pueden aprenderse mediante la manipulación, la investigación y la experiencia personal, como las tablas de multiplicar, os aseguro que sí se puede.
En estos momentos, con más motivo que nunca, creo que los deberes son un error, ahora tenemos las mentes secuestradas, sobretodo los niños, pero también los adultos, padres y profesores, no creo para nada que sea algo beneficioso ahora mismo y creo que podemos ayudarles de diferentes maneras. Podemos aprender sin saber que lo estamos haciendo.
Así que, ahora más que nunca, en casa seguimos las mismas pautas que en el cole y os daré algunos tips por si queréis probarlos vosotras.
Para empezar, y por recomendación de las profes de los peques de primaria, hemos hecho un diario casero. Le ha llamado "el diario del coronavirus".
Lo hemos hecho con algunas hojas dobladas, grapas y decorado, eso nos ha permitido un ratito entretenido. Ella escribe cada día lo que le va pasando, lo que va haciendo y va sintiendo.
Así trabaja la escritura, lectura y exterioriza lo que siente, ya que para ella no siempre es fácil (es de las niñas que se lo guardan todo para ellas)
Lo que seguimos haciendo es la lista de la compra juntos. Cuando podíamos salir a la calle y comprar era ella la que iba leyendo y repasando lo que nos faltaba, ahora la hace y repasa cuando llega papadesquiciado con todo.
Antes de la cuarentena, cuando íbamos a comprar algo para ella, ella llevaba su dinero, calculaba cuanto debía de gastar, pagaba y contaba lo que le devolvían, es una buena forma de que practique matemáticas y aprenda a hacer cosas por ella misma. Si quería comprar algo y no sabía cuando valía debía ser ella la que preguntase al dependiente y calculase si podía permitírselo y si podía comprarse algo más o debía renunciar a algo. Ahora porque no salimos a comprar cantidades pequeñas y solo tiene 6 años y no sabe sumar o restar cantidades tan grandes, pero si los vuestros sí les podéis pedir que os repasen la lista, a ver si han contado bien, y junto con el cambio calcular si les han dado bien la vuelta.
Lo que seguimos haciendo es decirle que tenemos que cocinar algo, por ejemplo un gazpacho. Entonces ella debe leer los ingredientes, apuntarlos en la lista, calcular que se debe comprar de cada cosa, cuanto van a costar (aproximadamente) los ingredientes y después calcular cuanto nos devolverán si pagamos con 10 o 20€ (si los vuestros calculan sumas y restas más altas, podéis poner un importe mayor)
Después debe cocinar con nosotros ese gazpacho, decirme que debo de ir poniendo según la receta, ayudar a cortar, etc y contar las cantidades que vamos poniendo.
Podemos decir que los deberes de absorvigirl estos días han sido hacer un gazpacho.
En la cocina se usan mucho las mates. Si hacemos un bizcocho le voy pidiendo que lea, ponga ingredientes, quite, sume o reste, me indique y hagan las dos peques cositas dentro de sus posibilidades.
Todo esto con sutileza y paciencia, por supuesto, estamos aprendiendo jugando, no aprendiendo con una libreta sentados.
Los juegos de mesa son geniales y básicos. Aprenden a leer, contar y, lo más importante, pasar tiempo en familia. Eso es lo principal, conocernos, hablar mucho y hacer muchas cosas juntos. Eso suma experiencias. Incluso enfadarse por perder (como le pasa a absorvigirl) también es enriquecedor.
Podemos hacer sopas de letras, sudokus y un ratito juegos de ordenador o móvil educativos.
Han habilitado muchísimos links y han puesto gratuitas muchas páginas educativas para estos días, os dejo un artículo por aquí que tiene muchos links de app y páginas de este tipo (está en francés, pero podéis traducirla)
Este link es el que utilizan normalmente en el cole de absorvigirl:
http://www.ceip-diputacio.com/portadaEI-CI.htm
También hay algunos grupos en redes sociales que hacen directos de los que poder disfrutar. Para los peques están genial los de teatro, por ejemplo el SAT hace directos de sus obras para niños. Hace unos días nos llegó de parte de la tutora de Absorvigirl un mensaje hablándonos de un directo en instagram de un grupo de teatro en inglés. Podéis seguir a algunos de estos grupos de teatro y disfrutarlo desde casa. La verdad es que es una buena forma de seguir en contacto con otro idioma ahora que no van al cole. Nosotros vimos ¨english theatre company¨. Absorvigirl lo disfrutó.
Intentamos trabajar mucho la empatía, que a los 6 años aún les cuesta, y las responsabilidades.
La coneja es cosa de ellas desde que estamos en casa. También ponerle la comida a perrabasurillas.
Las cosas que hacen siempre las siguen haciendo, como poner y quitar la mesa, ayudar a colocar la compra, recoger sus cosas, recoger su ropa después del baño, entre otras.
Siempre hay que dejar la mayor parte del tiempo para el juego, que es con lo que realmente aprenden los niños. Así que si podemos llevar el aprendizaje al juego será lo que les quede para siempre en la cabecita.
Y otra cosa que creo súper necesaria son las videollamadas con sus amiguitos. Tener contacto con sus compañeros les hace mantener la calma y ser felices durante un ratito. Aunque las que me seguís en redes sociales ya sabéis que el otro día Absorvigirl tuvo una videollamada con todos sus compañeros de clase y llegué a una conclusión:
¡Menudo KAOS! ¡Ahí no se entendía nada!
Por más que los papás les decíamos: por turnos, ninguno lo respetaba.
Yo llegué a la conclusión de que en realidad no sabían que significaba la frase ¨por turnos¨.
Así que empezamos a usar la frase: ¨primero uno y después otro¨, pero esta frase era más compleja que la anterior y tampoco la entendieron.
Ahora, parece que algún abispao' consiguió comprender que le tocaba hablar a él, y SOLO a él. Así que parece que la cosa iba mejor (digo que la cosa iba mejor porque ya no hablaban 20 a la vez, solo lo hacían 10) Cuando uno acababa de hablar decía el nombre del siguiente. El problema de este método fue que en cuanto uno se olvidaba de decir el nombre del siguiente todos entendían que les tocaba y volvía el gallinero.
¿Mi conclusión final? Déjalos hacer y hablar de lo que quieran y cuando quieran, en realidad no les interesa escucharse, ni les importa lo que está diciendo su amiguito, lo que quieren es explicar lo suyo, aunque sean conscientes de que no les escucha ni el tato, y verse, porque realmente lo que les hace ilusión de verdad es verse allí en pantallitas todos. Por lo menos a los 6 o 7 años.
Así que si hacéis una videollamada con compañeritos de clase mi consejito es: No os metáis y dejarlos, el gallinero les mola y si no entienden a los amigos les importa un carajo.
Hay algunos truquitos más que utilizamos en casa, pero también me gustaría saber cuales utilizáis vosotros.
¿Os gustaría saber más sobre este tema? ¿Qué hacéis vosotros por casa para jugar aprendiendo? ¿Habéis hecho alguna videollamada con amiguitos estos días? Suscribíos, comentar y decírmelo, que cuanto más sepamos ¡mejor! Y seguro que podemos ayudar a alguna mamá que ahora se encuentra un poco perdida.
¡Muchos abrazotes!
Hijotada del día:
Cuando esperábamos en el banco a que nos atendieran, con todo el mundo en silencio se pone a cantar una canción a grito pelao' que había escuchado el día anterior. Todo el mundo se giró y se nos quedó mirando y riéndose... Yo roja como un tomate... La canción era la siguiente: - Esta sí, esta no, esta me gusta me la como yo ¡¡UH AH!!
¿Chimo Bayo hija? ¿No había otra?
¡Hasta otra amiguitas!